DATOS PARA LA DEMOCRACIA

En esta sección se encuentran disponibles los datos en materia electoral, del registro civil y la identificación producidos o relacionados con las funciones de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Datos para la Democracia es una iniciativa del CEDAE que busca mejorar el acceso, uso y conocimiento de la información relacionada con el desarrollo de las funciones misionales de la Registraduría Nacional del Estado Civil en materia electoral, de registro civil e identificación, siguiendo los estándares de datos abiertos.

SISCRIMEL
sistema de información

sobre criminalidad electoral

En esta sección podrás visualizar y descargar los datos relacionados con el fenómeno de los delitos e irregularidades electorales, identificando su relación con otros factores contextuales de tipo económico, social y político.

Adicionalmente, podrás conocer los informes realizados por la Registraduría Nacional del Estado Civil en colaboración con otras entidades del Estado para identificar el comportamiento de la criminalidad electoral y las recomendaciones para la protección de la democracia.

SISCRIMEL

Conoce más sobre la metodología para la visualización y la comparación de los datos relacionados con la criminalidad electoral.

Criminalidad electoral

¿Quieres saber cómo definimos la criminalidad electoral? 

Explora los Datos

Observa el comportamiento de las denuncias sobre delitos e irregularidades electorales junto a otras variables económicas, políticas y sociales.

Conoce los informes

Descarga los informes anuales sobre criminalidad electoral.

RESULTADOS ELECTORALES

Presentamos a la ciudadanía, a la comunidad académica y a la sociedad en general la serie de resultados históricos de los procesos electorales ordinarios de carácter nacional (Congreso y Presidencia) y local (Asamblea, Gobernación, Concejo, Alcaldía y JAL).

1. Referendo

2. Plebiscito

3. Cabildo Abierto

4. Revocatoria de mandato

5. Consulta popular

Mecanismos de
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

 

A continuación, se presenta los resultados obtenidos de los mecanismos de participación ciudadana contemplados en el artículo 103 de la Constitución Política de Colombia tales como el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato.

DATOS PARA LA DEMOCRACIA

En esta sección se encuentran disponibles los datos en materia electoral, del registro civil y la identificación producidos o relacionados con las funciones de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Datos para la Democracia es una iniciativa del CEDAE que busca mejorar el acceso, uso y conocimiento de la información relacionada con el desarrollo de las funciones misionales de la Registraduría Nacional del Estado Civil en materia electoral, de registro civil e identificación, siguiendo los estándares de datos abiertos.

SISCRIMEL
sistema de información

sobre criminalidad electoral

En esta sección podrás visualizar y descargar los datos relacionados con el fenómeno de los delitos e irregularidades electorales, identificando su relación con otros factores contextuales de tipo económico, social y político.

Adicionalmente, podrás conocer los informes realizados por la Registraduría Nacional del Estado Civil en colaboración con otras entidades del Estado para identificar el comportamiento de la criminalidad electoral y las recomendaciones para la protección de la democracia.

SISCRIMEL

Conoce más sobre la metodología para la visualización y la comparación de los datos relacionados con la criminalidad electoral.

Criminalidad electoral

¿Quieres saber cómo definimos la criminalidad electoral? 

Explora los Datos

Observa el comportamiento de las denuncias sobre delitos e irregularidades electorales junto a otras variables económicas, políticas y sociales.

Conoce los informes

Descarga los informes anuales sobre criminalidad electoral.

RESULTADOS ELECTORALES

Presentamos a la ciudadanía, a la comunidad académica y a la sociedad en general la serie de resultados históricos de los procesos electorales ordinarios de carácter nacional (Congreso y Presidencia) y local (Asamblea, Gobernación, Concejo, Alcaldía y JAL).

1. Referendo

2. Plebiscito

3. Cabildo Abierto

4. Revocatoria de mandato

5. Consulta popular

Mecanismos de
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

 

A continuación, se presenta los resultados obtenidos de los mecanismos de participación ciudadana contemplados en el artículo 103 de la Constitución Política de Colombia tales como el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato.