SISCRIMEL
Sistema de información
sobre Criminalidad Electoral
¿Qué es el
Sistema de
Información sobre
Criminalidad Electoral?
Este sistema busca contribuir al entendimiento del fenómeno de la criminalidad electoral a partir del comportamiento de los delitos y las irregularidades contra los mecanismos de participación democrática y su relación con factores contextuales como la violencia social y política, las economías ilegales, la pobreza o el uso de los recursos públicos, entre otros factores.
Delito electoral
Son aquellos delitos contemplados en el Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004) en su capítulo XIV denominado “Delitos contra mecanismos de participación democrática”, definidos en los artículos 386 a 396C y modificados por la Ley 1142 de 2007 y la Ley 1864 de 2017.
Irregularidad electoral
Se entiende por irregularidades las conductas asociadas a las prohibiciones, inhabilidades y limitaciones de los funcionarios públicos para intervenir o participar en política y que afecten la transparencia del proceso electoral, contempladas en el derecho disciplinario, la Constitución Política y demás normas concomitantes en la materia.
Explora los datos
Conoce los datos relacionados con la criminalidad electoral en Colombia a través de nuestra herramienta de visualización.
Con esta herramienta podrás observar el comportamiento de los delitos e irregularidades electorales a nivel departamental y municipal en Colombia. Al mismo tiempo, podrás visualizar el comportamiento de la criminalidad electoral junto a factores contextuales como la violencia social y política, las economías ilegales, la pobreza o el uso de los recursos públicos.

Variables
Criminalidad electoral
Delitos electorales
Irregularidades electorales
Crímenes de contexto
Delitos contra la seguridad pública
Tasa de homicidios
Minería ilegal
Cultivos de uso ilícito
Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente
Factores socioeconómicos
Régimen subsidiado
Producto Interno Bruto
Sistema General de Regalías
Sistema general de Participantes
Conoce los informes
Informes más descargados
SISCRIMEL
Sistema de información
sobre Criminalidad Electoral
¿Qué es el
Sistema de
Información sobre
Criminalidad Electoral?
Este sistema busca contribuir al entendimiento del fenómeno de la criminalidad electoral a partir del comportamiento de los delitos y las irregularidades contra los mecanismos de participación democrática y su relación con factores contextuales como la violencia social y política, las economías ilegales, la pobreza o el uso de los recursos públicos, entre otros factores.
Delito Electoral
Son aquellos delitos contemplados en el Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004) en su capítulo XIV denominado “Delitos contra mecanismos de participación democrática”, definidos en los artículos 386 a 396C y modificados por la Ley 1142 de 2007 y la Ley 1864 de 2017.
Irregularidad electoral
Se entiende por irregularidades las conductas asociadas a las prohibiciones, inhabilidades y limitaciones de los funcionarios públicos para intervenir o participar en política y que afecten la transparencia del proceso electoral, contempladas en el derecho disciplinario, la Constitución Política y demás normas concomitantes en la materia.
Explora los datos
Conoce los datos relacionados con la criminalidad electoral en Colombia a través de nuestra herramienta de visualización.
Con esta herramienta podrás observar el comportamiento de los delitos e irregularidades electorales a nivel departamental y municipal en Colombia. Al mismo tiempo, podrás visualizar el comportamiento de la criminalidad electoral junto a factores contextuales como la violencia social y política, las economías ilegales, la pobreza o el uso de los recursos públicos.

Variables
Criminalidad electoral
Delitos electorales
Irregularidades electorales
Crímenes de contexto
Delitos contra la seguridad pública
Tasa de homicidios
Minería ilegal
Cultivos de uso ilícito
Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente
Factores socioeconómicos
Régimen subsidiado
Producto Interno Bruto
Sistema General de Regalías
Sistema general de Participantes
Conoce los informes
Informes más descargados